![]() |
||
Parchís › Reglas del Parchís
Historia del parchísEl parchís es un juego originario de la India del siglo XVI. El tablero actual de forma estrellada es tan solo una representación del original que no fue otro que el jardín del emperador Akbar el Grande. El centro del tablero representa el trono en que se colocaba el emperador en el centro del patio. Por su parte, las fichas eran las muchachas indias más bellas que se movían de casilla en casilla y se disputaban el honor de jugar para el emperador. Los dados que decidían la suerte de los participantes consistían en cauríes, conchas de moluscos que contaban un punto si caían con el hueco hacia arriba. El nombre del parchís proviene de la palabra pacis, que significa veinticinco en hindú ya que veinticinco eran las conchas lanzadas en cada serie. Objetivo del juegoEn la versión moderna del parchís cada jugador dispone de 4 fichas de un mismo color (amarillas, rojas, verdes y azules) y de una zona de inicio llamada casa en el tablero. Éste esta compuesto por 68 casillas numeradas, 12 de las cuales son seguros (marcadas con un circulo central), por las que se puede desplazar cualquier ficha. Además, cada jugador dispone de 7 casillas de llegada y una meta (casilla de mayor tamaño situada en el centro del tablero) por las que únicamente pueden desplazarse sus fichas y que están marcadas con su color. El objetivo del juego es conseguir llevar antes que los contrario las 4 fichas desde la casa hasta la casilla de meta recorriendo todo el tablero. Cómo jugar al parchísTodos los jugadores inician el juego con las fichas en sus respectivas casas, aunque es posible empezar la partida con una ficha en juego. Antes de iniciar la partida, cada jugador lanzará el dado. El jugador que obtenga el número más alto será el que comience la partida. Los jugadores podrán sacar una ficha de casa sólo cuando obtengan un 5. Esta acción es obligatoria mientras al jugador le queden fichas en su casa, excepto si la casilla de salida está ocupada por dos fichas. Si se juega en modalidad Superparchís con dos dados, deberá sacar ficha si la suma de ambos dados es un 5, por ejemplo 2+3. También es posible sacar 5 y 5 y sacar dos fichas en el mismo turno. Parchís normal (con 1 dado)En el parchís clásico, el jugador podrá mover las fichas que tiene en juego lanzando el dado. Está obligado a avanzar una de las fichas tantas casillas como indique el dado si es posible.
Superparchís (con 2 dados)El superparchís de Mundijuegos está basado en el Ludo y tiene algunos puntos en común. En principio, al jugar con dos dados, el juego se torna mucho más estratégico. En el mismo turno se realizarán dos movimientos que es posible realizar con la misma ficha o con dos fichas diferentes (cada una con el valor de un dado).
Ejemplo: un jugador saca 3-5. Obligatoriamente deberá sacar una ficha de casa. Luego podrá elegir cualquier ficha de las que tiene en juego para moverla 3 casillas. Ejemplo 2: un jugador saca 5-5. Obligatoriamente saca dos fichas de casa si es posible y repite turno. PuentesSe formará un puente cuando dos fichas del mismo color coincidan en la misma casilla. Si las opciones de mesa los indican, también es posible que dos fichas de distinto color formen puente en un seguro. Los puentes impiden el paso de cualquier ficha. Si en una casilla hubiera dos fichas que no constituyen puente, cualquier ficha podrá saltarlas pero nunca ocupar un lugar en esa posición.
CapturasPara capturar la ficha de un contrario basta con caer en la misma casilla siempre y cuando ésta no sea un seguro. La ficha comida retornará a casa y el jugador que ha conseguido la captura deberá avanzar una de sus fichas 20 casillas siempre que le sea posible. Si un jugador en su turno saca un 5 y en su casilla de salida está ocupada por dos fichas, y una o ambas no le pertenecen, podrá comer la última de las fichas que entro en esa casilla y contar 20 (como en cualquier otra captura). En algunos zonas esta acción también se le llama aplastar. Si el juego es por parejas, es posible capturar la pieza de tu compañero. Llegada a la metaSi una ficha ha conseguido dar la vuelta completa al tablero podrá entrar a la meta. Para conseguir introducir una ficha en la casilla de meta el jugador deberá sacar el número exacto en el dado. En sus casillas de llegada, una ficha no podrá ser comida por el contrario. Si una ficha alcanza la meta, el jugador deberá obligatoriamente contar 10 con cualquier otra de sus fichas siempre que le sea posible. Gana el jugador que consigue antes introducir sus 4 fichas en las meta. Jugar por parejasEn la modalidad por parejas, la partida no finaliza hasta que las fichas de los dos jugadores de una pareja han llegado a meta. Si uno de los componentes ya tiene las 4 dentro, podrás jugar en su turno con las fichas de su compañero. Controles de juegoPulsa con el botón izquierdo del ratón sobre la esfera central para lanzar los dados. Para mover una ficha, pulsa sobre ella para cogerla y vuelve a pulsar para dejarla en una casilla marcada (también puedes arrastrarla con un sólo clic); para devolverla a su posición inicial, suelta la ficha en cualquier otra parte del tablero. Opciones de mesa
Clasificaciones por puntosPara participar en las clasificaciones de este juego hay que estar registrado (los invitados no puntúan). Las partidas deben ser competitivas (indicada con un guante de boxeo Los puntos ganados dependen del número de jugadores y se calcula
Los jugadores que pierden una partida, se les restan 10 puntos. Los jugadores que abandonan una partida, pierden 20 puntos si el resto de jugadores lo penalizan. |
|
|
![]() |